Circular Awards
Fundación #DesafíoCircular
Bases de postulación 2023
#CircularAwards nace como una iniciativa creada y diseñada por la Fundación #DesafíoCircular, quien posee los derechos de marca del concurso y cuyo propósito es reconocer y visibilizar las iniciativas circulares que han realizado o están desarrollando distintas organizaciones, y así, promover la economía circular y sustentabilidad en nuestro país y Latinoamérica.
Enel, para este año 2023 es nuestro auspiciador, quién en su afán de promover la innovación y sostenibilidad como propósito, convencidos de su rol en la transición energética del país junto a la Fundación se unen para el desarrollo de los premios Circular Awards 2023 y en conjunto componen la comisión organizadora del evento 2023.
#DesafíoCircular, fiel a su propósito, a través de los premios Circular Awards tiene como meta continuar año a año promoviendo el reconocimiento a las acciones circulares que se desarrollen en Chile y Latinoamérica.
#DesafíoCircular y Enel, le invitan a participar de este premio bajo las siguientes; Bases Generales del concurso Circular Awards.
Bases Generales Circular Awards
1. ¿Qué entendemos por Economía Circular?
La Economía Circular (EC) es un nuevo paradigma que promueve la producción de bienes y servicios de manera sostenible, reduciendo el consumo, las fuentes de energía y los desperdicios.
Se propone un modelo donde los productos, procesos y servicios se diseñan especialmente para optimizar los recursos utilizados y minimizar la generación de residuos.
Las líneas de acción de la Economía Circular son:
· Regenerar: uso de energías y materiales renovables, restablecer la salud de los ecosistemas, devolver recursos biológicos a la naturaleza.
· Compartir: uso de bienes/activos, reutilización a lo largo de su vida útil técnica, prolongar vida útil por reparación, mantenimiento, diseño y mejora.
· Optimizar: mejora de rendimiento y eficiencia de los productos, eliminar residuos de producción y de cadena suministro, cambios en la forma de hacer, uso de macrodata (bigdata), automatización y sensores.
· Recircular: componentes y materiales a través de la remanufactura y reciclaje, y la recirculación de materiales renovables mediante digestión anaerobia, compostaje, extracción y aprovechamiento de compuestos bioquímicos de residuos.
· Desmaterializar: el uso de recursos para proveer utilidad de forma virtual.
· Intercambiar: reemplazar materiales antiguos por materiales no renovables más avanzados o materiales reciclados no biodegradables, uso de nuevas tecnologías.
· Otras acciones alineadas a los principios de Economía Circular.
En otras palabras, la EC propone un modelo que permite regenerar recursos naturales y cerrar los ciclos de vida de materiales y nutrientes de forma efectiva (extensión de vida útil, reparabilidad, reciclaje, extracción bioquímica, compostaje y biogás, etc.) Toda aquella acción que permita que la energía y las materias primas permanezcan circulando en el sistema producto el mayor tiempo posible antes de terminar siendo desechadas, maximizar su uso y evitar la generación de residuos cualquiera que sea éste.
Asimismo, plantea la necesidad de diseñar productos y servicios considerando los impactos a lo largo de todo su ciclo de vida, así como modelos de negocio y tecnologías innovadoras.
2. Objetivo de nuestro premio Circular Awards 2023:
Reconocer y visibilizar las iniciativas circulares que han realizado o están desarrollando:
· Grandes Empresas
· Pymes
· Organizaciones de la sociedad civil. (ONG, fundaciones, gremios, juntas de vecinos, colectivos sociales y otros).
Con ello, y en línea al propósito de la Fundación #DesafíoCircular junto a ENEL queremos compartir las buenas prácticas para inspirar a otros a implementar acciones circulares en sus organizaciones y equipos de trabajo.
3. ¿Qué evaluaremos de los proyectos participantes del Circular Awards 2023?
Impacto e Innovación: El impacto en un proyecto de economía circular se refiere a los cambios positivos que el proyecto tiene en el medio ambiente, la sociedad y la economía. Estos cambios pueden incluir reducción de residuos, aumento de la eficiencia energética, mejora de la calidad del aire y del agua, creación de nuevos empleos, mejora en la seguridad alimentaria y en la economía local. También puede incluir una reducción en la emisión de gases efecto invernadero (emisiones), diminusión de uso de agua y la conservación de los recursos naturales.
En resumen, debe ser un proyecto que busca maximizar los beneficios y minimizar los impactos negativos en todos los aspectos social, ambiental y económico.
· Mayor disminución de emisión de gases efecto invernadero.
· Disminución de uso de materias primas e insumos.
· Disminución en la generación de residuos.
· Disminución en el uso de recursos hídricos o mejora de estos.
· Valorización de residuos.
· Innovación.
Compromiso: El compromiso en un proyecto de Economía Circular se refiere a la dedicación y responsabilidad de todas las partes interesadas para alcanzar los objetivos del proyecto y su prolongación o sostenibilidad pensada en el tiempo. Puede incluir el compromiso de la empresa o el gobierno para implementar prácticas y políticas sostenibles, el compromiso de los empleados para seguir las prácticas sostenibles en el lugar de trabajo, y el compromiso de los consumidores para elegir productos y servicios sostenibles. También puede incluir el compromiso financiero para invertir en tecnologías y prácticas sostenibles.
En resumen, queremos tener proyectos donde el compromiso sea una parte esencial para el éxito del proyecto, que éste sea visible rápidamente donde la colaboración y el esfuerzo de todas las partes interesadas muestren evidentemente su persecución por ser sostenibles y regenerativos.
Es así entonces, que se evaluará entre otros factores si:
· Si existe una estrategia de sostenibilidad declarada.
· Si el trabajo es conducente o ya posee alguna certificación.
· Si posee una política de sostenibilidad.
· Si posee un programa de mantención del proyecto a largo plazo.
Sinergia: En economía circular, la sinergia se refiere a la cooperación entre diferentes sectores y actores económicos con el fin de maximizar el valor de los recursos y minimizar los residuos. La sinergia implica la identificación y la utilización de oportunidades para compartir recursos, conocimientos y experiencias entre diferentes empresas, organizaciones y comunidades, a fin de crear un sistema más eficiente y sostenible.
Es así como evaluaremos de mejor manera a aquellos proyectos donde prime la construcción de alianzas y colaboración entre industrias, empresas, organizaciones civiles, del estado, todo tipo de alianza que se definió para darle un mayor valor al proyecto desarrollado.
Considerando estos aspectos, el postulante debe entregar información descriptiva de la innovación y será mejor evaluado si se presentan indicadores.
En el punto 5 de las presentes bases, se encuentran los criterios a evaluar en particular para cada categoría a la que se postule, sin perjuicio de lo anterior los puntos antes mencionados son parte integra de la evaluación de cada proyecto.
4. ¿Quiénes se pueden presentar?
Podrán participar de este concurso, todas las entidades (mencionadas abajo) que se encuentren transitando el camino hacia la EC y que, en este sentido, se encuentren implementando o hayan implementado acciones que demuestren la incorporación de los principios y métodos de la EC en sus procesos, productos o servicios.
No podrán participar aquellos proyectos cuya iniciativa esté en etapa de idea.
La organización podrá solicitar información adicional en caso que requiera profundizar sobre la iniciativa presentada.
Categorías:
En esta edición las categorías son:
· Grandes empresas
· Pymes – hasta 2.400 UF facturación anual
· Organizaciones sin fines de lucro
Las organizaciones podrán postular a una o más de los siguientes ejes de acción:
· #desafíoAGUA
· #desafíoEMISIONES
· #desafíoVALORIZACIÓN
· #desafíoENERGIA
· #desafíoSOCIAL
5. Desafíos que se premiarán:
5.1. DESAFÍO ENERGÍA En este eje de reconocimiento, buscamos iniciativas exitosas que consideren uno o más de los siguientes aspectos:
5.1.1. Utiliza fuentes de energía renovable: El proyecto busca utilizar fuentes de energía renovable y no agotables, como la energía solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica, entre otras. Esto garantiza una fuente sostenible de energía y reduce la dependencia de los combustibles fósiles.
5.1.2. Es eficiente energéticamente: El proyecto pretende generar eficiencia energética, es decir, demostrar y proponer un consumo considerablemente menor de energía por producto o servicio producido o generado. Un proyecto eficiente energéticamente reduce los costos y aumenta la rentabilidad.
5.1.3. Tiene un enfoque inclusivo: El proyecto promueve y se plantea desde un enfoque inclusivo que permita beneficiar a todas las partes interesadas, incluidas las comunidades locales. Esto garantiza que el proyecto sea aceptado por la comunidad y promueve un desarrollo sostenible a largo plazo.
5.1.4. Es innovador: El proyecto utiliza métodos nuevos o ingeniosos para generar eficiencia en el uso o reducción en la cantidad de energía utilizada para producir los productos, con la misma calidad y cantidad previo a la intervención.
5.1.5. Es rentable: El proyecto promueve el aumento de rentabilidad en la operación del negocio y genera beneficios económicos para todas las partes involucradas. Esto garantiza la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.
5.2. DESAFÍO VALORIZACIÓN
En este eje de reconocimiento, buscamos iniciativas exitosas que consideren uno o más de los siguientes aspectos:
5.2.1. Utiliza materiales de desecho de otros procesos productivos: El proyecto utiliza materiales recuperados o reciclados de otras operaciones internas o externas como materias primas para la producción de nuevos productos.
5.2.2. Maximiza la vida útil de los productos: El proyecto maximiza la vida útil de los productos y minimiza la cantidad de residuos generados. El proyecto debe impulsar acciones de reparación, reacondicionamiento, reutilización, regeneración entre otros, de sus productos o servicios.
5.2.3. Minimiza el desperdicio: El proyecto muestra con claridad que su aplicación permite minimizar el desperdicio generado por la fabricación de un producto o el desarrollo de un servicio, ya sea en la producción o fin de vida útil.
5.2.4. Tiene un enfoque inclusivo: El proyecto tiene un enfoque inclusivo y beneficia a todas las partes interesadas, incluidas las comunidades locales. Esto garantiza que el proyecto sea aceptado por la comunidad y promueve un desarrollo sostenible a largo plazo.
5.2.5. Es innovador: El proyecto utiliza métodos nuevos o ingeniosos para lograr la valorización materiales recuperados o reciclados de otras operaciones.
5.3. DESAFÍO SOCIAL
En este eje de reconocimiento, buscamos iniciativas exitosas que consideren uno o más de los siguientes aspectos:
5.3.1. Fomenta la inclusión social: El proyecto tiene como objetivo fomentar la inclusión social y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales. Esto se logra mediante la creación de empleo, el acceso a la educación y la capacitación y/o la mejora de la infraestructura social.
5.3.2. Tiene un enfoque colaborativo: El proyecto tiene un enfoque colaborativo y trabaja en conjunto con comunidades locales, organizaciones y/o empresas. La colaboración permite un enfoque holístico del desarrollo sostenible y garantiza que todas las partes interesadas se beneficien del proyecto.
5.3.3. Minimiza algún impacto ambiental: El proyecto a través de su ejecución minimiza impactos ambientales para comunidades afectadas y promueve prácticas sostenibles de producción y consumo.
5.3.4. Busca permanencia y desarrollo en el tiempo: El proyecto asegura que una vez finalizado, se podrá sostener en el tiempo (financiamiento externo o autofinanciamiento). Esto garantiza la sostenibilidad del proyecto a largo plazo y permite su replicabilidad en otras comunidades.
5.3.5. Promueve la innovación social: El proyecto promueve la innovación social y la creatividad en la búsqueda de soluciones sostenibles y equitativas. La innovación social permite un enfoque más inclusivo y ayuda a abordar los desafíos sociales y ambientales.
5.4. DESAFÍO EMISIONES
En este eje de reconocimiento, buscamos iniciativas exitosas que consideren uno o más de los siguientes aspectos:
5.4.1. Reduce las emisiones de gases de efecto invernadero: El proyecto reduce las emisiones de gases de efecto invernadero en todas o parte de las etapas del ciclo de vida de los productos y servicios involucrados, o en una parte importante de ellos.
5.4.2. Utiliza fuentes renovables: El proyecto maximiza el uso de fuentes de energía renovables y reduce la dependencia de combustibles fósiles.
5.4.3. Es rentable: El proyecto muestra beneficios económicos para todas las partes involucradas.
5.4.4. Promueve la colaboración: El proyecto fomenta la colaboración entre los diferentes actores involucrados, incluyendo empresas, instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil. Esto permite un enfoque holístico del problema y la creación de soluciones integradas y efectivas.
5.4.5. Es innovador: El proyecto utiliza métodos nuevos o ingeniosos para generar eficiencia en el uso o reducción de la cantidad de emisiones generadas.
5.5. DESAFÍO AGUA
5.5.1. Reduce el uso de agua: El proyecto tiene como objetivo principal reducir el consumo y/o uso de agua en todas las etapas del ciclo de vida de los productos y servicios que se desarrollan o producen, o en la mayor parte del ciclo posible.
5.5.2. Promueve el uso eficiente del agua: El proyecto promueve el uso eficiente del agua y la gestión adecuada de los recursos hídricos. Esto incluye la implementación de prácticas como por ejemplo, sistemas de medición y gestión de agua, artefactos eficientes, riego sostenible, técnicas de cosecha de agua de lluvia y la reutilización de aguas grises y negras, tratamiento y formas innovadoras de recuperación o disminución de uso del recurso hídrico.
5.5.3. Utiliza fuentes hídricas alternativas: El proyecto maximiza el uso de fuentes de agua alternativas y reduce la dependencia de recursos hídricos convencionales.
5.5.4. Promueve la colaboración: El proyecto fomenta la colaboración entre los diferentes actores involucrados, incluyendo empresas, instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil. Esto permite un enfoque holístico del problema y la creación de soluciones integradas y efectivas.
5.5.5. Contribuye al desarrollo sostenible: El proyecto debe contribuir al desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de las personas. Esto incluye la creación de empleo, el acceso a servicios básicos, la mejora de la salud y el bienestar, y la preservación del medio ambiente.
6. Fases de la Convocatoria:
La postulación a la convocatoria será abierta, gratuita y de conformidad con las siguientes fases:
6.1. Fase 1: Postulación
6.1.1. Las empresas y organizaciones que decidan participar, deberán hacerlo de manera digital a través del llenado de formulario que se encontrará en las siguientes páginas oficiales www.circularawards.org o www.desafiocircular.org
6.1.2. El Formulario además solicitará subir un video de máximo 2 minutos que muestre el proyecto postulado y las razones por las que el postulante cree que éste debe ser premiado. (Videos de más de 2 minutos no serán considerados).
6.1.3. El día XX de abril se abrirán las postulaciones al #CircularAwards.
6.1.4. Los participantes podrán postular hasta el XX de mayo a las 24:00 horas.
6.2. Fase 2: Evaluación y Seleccionador de Ganadores
6.2.1. Cerrada la postulación, el comité de #CircularAwards podrá solicitar antecedentes adicionales a los postulantes con el fin de asegurar la validez y ejecución del proyecto presentado.
6.2.2. Cerrada la postulación, el jurado del concurso, tendrá 15 días para analizar y seleccionar a los ganadores de cada categoría.
6.2.3. Los criterios que se tomarán en cuenta para realizar la evaluación serán adecuados a cada categoría y tendrán en cuenta, según corresponda, el impacto e innovación, compromiso y sinergia detallados anteriormente, así como el grado de circularidad de la propuesta, valor estratégico para el impulso transformador hacia un modelo de EC, replicabilidad, escalabilidad y originalidad.
6.3. Fase 3: Premiación.
6.3.1. La premiación se realizará el XX de junio de 2023 en un evento de alto nivel, presencial preparado para estos efectos. Todos los detalles del reconocimiento se publicarán en la página web de #CircularAwards y se difundirán a través de distintos medios de comunicación (prensa y redes sociales de los más de 10 patrocinadores).
6.3.2. La premiación no conlleva premio en valor de ninguna especie y se remite al reconocimiento y la difusión que el comité organizador le dé a los resultados de manera física y/o digital.
6.3.3. La comisión organizadora del concurso se reserva el derecho de compilar, resumir y extraer datos de los proyectos en competencia con el fin de generar medios de difusión como libros digitales, físicos, blog, notas de prensa u cualquier forma de difusión física o digital que la organización determine. Los concursantes con el solo hecho de participar, dan plena autorización para estos efectos a la comisión organizadora.
6.4. Miembros del Comité Evaluador: La comisión organizadora del concurso se reserva el derecho de nombrar a los evaluadores de las diferentes categorías. Los evaluadores aparecerán en la página oficial del programa.
7. Requisitos de Postulación:
7.1. Formulario de postulación completo digital.
7.2. Declaración jurada del postulante completa y firmada por el titular o representante legal de la entidad o colectivo.
7.3. Máximo de 5 fotos de buena calidad (300 dpi) de las acciones presentadas a la convocatoria, para ser utilizadas en el material de difusión.
7.4. Video de máximo 2 minutos explicando el proyecto y el po rqué es candidato/a a ganar alguna de las categorías del concurso.
7.5. Información adicional que pueda pedir la comisión organizadora para dar cuenta de la veracidad del proyecto y su correcta ejecución.
8. Modificaciones
Las organizaciones que promueven esta convocatoria podrán, por cualquier causa y en cualquier momento antes que venza el plazo de postulación, modificar los documentos mediante “aclaraciones”, ya sea por iniciativa propia o en atención a aclaraciones solicitadas provenientes por la organización.
Las “aclaraciones” serán publicadas en el mismo sitio donde se publican las bases.
9. Consultas y aclaraciones
Las partes interesadas podrán formular las consultas o aclaraciones que consideren necesarias hasta 7 (siete) días hábiles antes de la fecha prevista para el cierre de las postulaciones. Las consultas de los participantes deberán realizarse por escrito a contacto@desafiocircular.org
Las mismas serán respondidas en un plazo no mayor a 2 (dos) días hábiles.
10. Autorización
Quienes se postulen a esta convocatoria, por el solo hecho de postular, desde ya autorizan en forma expresa a que las instituciones organizadoras difundan imágenes en general, su logo institucional, así como fotografías de cualquier acto y/o evento en el que participen en relación con esta convocatoria, premiación y comunicación de los Circular Awards, a través de cualquier medio de comunicación, a saber, y entre otros, (sin limitación alguna): prensa escrita, televisión, páginas web, etc.
Las imágenes utilizadas serán obtenidas exclusivamente del material de postulación y del evento de premiación, a menos que el postulante a solicitud de la organización indique y apruebe el uso de otro diferente.
11. Aceptación de los términos y condiciones
Por el solo hecho de presentarse a la convocatoria, se entenderá que todas las personas y organizaciones que presenten propuestas conocen y aceptan sin reservas, los términos y condiciones establecidos en el presente documento.
12. Exoneración de responsabilidades – Desistimiento de la convocatoria
La comisión organizadora se reservan el derecho de desistir de la convocatoria en cualquier etapa de su realización, además de desestimar las propuestas que no se ajusten a las condiciones establecidas en estas bases; reservándose también el derecho de rechazarlas si no las consideran convenientes o re-categorizar la postulación en función de las características del postulante y la iniciativa presentada, sin generar derecho alguno de los participantes a reclamar por gastos, honorarios o indemnizaciones por daños y perjuicios, ni por ningún otro concepto.
Se entenderá que el eventual cambio de eje de postulación será en beneficio de la organización que se postula.
Fundación #Desafío Circular es propietaria de #CircularAwards y las gráficas asociadas a este concepto.